Azúcar y pérdida de peso

La obesidad es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad actual, posiblemente debido a  las dietas altas en azúcares y  basadas en ultraprocesados. Pero…¿es el azúcar tan adictivo?,¿qué pasa a nivel de palatabilidad?,¿la industria alimentaria nos contradice?, ¿qué puedo hacer?.

 

¿Es el azúcar tan adictivo?

 

La respuesta es sí. De hecho existen varios estudios comprobando que a nivel cerebral el azúcar estimula zonas cerebrales similar a la cocaína. Al ingerir alimentos ultraprocesados (alto contenido en azúcares libres entre otras cosas) nos provoca una sensación de placer que solo se sacia consumiendo más y más azúcares.

 

¿Qué pasa a nivel de la palatabilidad?

 

Muy sencillo, nos encantan los alimentos azucarados porque tienen un alto grado de palatabilidad, estos productos están llenos de aditivos que le dan sabores intensos al producto. El problema es que como seres humanos, somos animales de costumbres y una vez asimilamos estos sabores y texturas en nuestra dieta, es difícil renunciar a ellas. De ahí que en edades tempranas se reduzca el indiscriminado consumo de azúcar, ya que en un futuro podrán transformarse en sociedades más obesas, simplemente porque las frutas, verduras, carnes y pescados les causarán rechazo debido a la falta de palatabilidad que estos productos les generan.

 

 

¿La industria alimentaria nos contradice?

 

Por supuesto, y de hecho va en relación con el punto anterior. La industria alimentaria es un gran negocio y como todo negocio la máxima es ser rentable y ganar dinero. Saben muy bien como vendernos sus productos jugando con publicidad que juega con las emociones y lo asociemos a que no son perjudiciales. Al probarlo, vemos que está dulce, nos gusta,  y además nos están diciendo que es saludable, por tanto lo seguimos consumiendo.

 

¿Qué puedo hacer?

 

Empezar por cosas sencillas, no intentes conseguir las cosas de golpe y rápido ya que posiblemente falles. Intenta ver que productos (viendo la etiqueta nutricional) con alto contenido en azúcares refinados están presentes en tu dieta, a partir de ahí intenta paulatinamente reducirlos o cambiarlos por otras alternativas. Con este simple gesto posiblemente consigamos perder peso «sin darnos cuenta». Evidentemente la actividad física tiene que estar presente en nuestro día a día y el descanso.

Share your thoughts

Comments

Leave a Comment: