entrenamiento

Vídeo 1: Calentamiento

 

Lo primero que has de saber es que si no te mueves te atrofias, y además de la técnica con la que realices los ejercicios, tener unas articulaciones que sean capaces de realizar movimientos amplios y una musculatura que las estabilice y sujete de manera correcta será tu mejor seguro anti-lesiones.

 

Por eso, al inicio, y a modo de calentamiento, deberás realizar una serie de ejercicios para mejorar tu movilidad y fortalecer la musculatura que sujeta dichas articulaciones.

  • Desperezarte sin prisas
  • El Gato-camello
  • El Perro cazador
  • El Bicho muerto

De estos 4 ejercicios (que verás en las dos tablas que se presentan en un par de páginas adelante), los dos primeros contribuyen a mejorar tu movilidad y los dos siguientes a activar tu musculatura profunda. Ve en su búsqueda y vuelve aquí después.

 

En cuanto al Perro cazador y el Bicho muerto, si cada vez te resulta más sencillo realizarlos y no perjudicas tu técnica, puedes aumentar el tiempo de ejecución hasta 1 minuto cada uno.

 

Cada día que entrenes harás esta secuencia solo una vez, preocupándote de realizar correctamente la técnica.

 

Material necesario: Esterilla o, en su defecto, una manta o similar.

Vídeo 2: Ejercicios de fuerza

 

Esta tabla se basa en el entrenamiento concurrente, que es la mezcla de ejercicios de fuerza en un circuito con poco descanso entre ejercicios, de manera que también mejoras (de manera indirecta) la capacidad cardiovascular. Este método es el que te aportará mejores resultados con la mínima inversión de tiempo.

 

Activando los músculos más grandes y realizando movimientos globales, implicas prácticamente todos los músculos del cuerpo, convirtiéndose en un entrenamiento más eficaz que si nos centramos en entrenar de manera aislada los músculos pequeños, como los bíceps o las pantorrillas.

 

Realizaremos 3 veces seguidas el circuito y, cada vez que lo hagamos, de cada ejercicio haremos tantas repeticiones como se indica en la esquina superior derecha.

 

Si te parece demasiado duro, puedes empezar haciéndolo 2 veces las primeras semanas hasta que te vayas adaptado. Después deberías aumentar tu frecuencia a 3 repeticiones por circuito, tal y como se muestra en el vídeo.

 

Material necesario: 1 silla o punto de apoyo (para los remos y las flexiones) y una garrafa de agua (o similar), como por ejemplo una mochila con libros, una bolsa de plástico, etc.

Vídeo 3: Ejercicio cardiovascular

 

Aquí deberás centrarte en dar lo mejor de ti, cumpliendo las máximas de técnica e intensidad.
Haciéndolo simultáneamente con Bea a través del vídeo es la mejor manera de llevarlo a cabo, ya que, de manera simultánea, te daré consejos de técnica y te ayudaré a implicarte al máximo, esencial para sacarle todo el jugo a esta parte.

Recuerda que son 4 series de 2 ejercicios diferentes (desplazamiento lateral y correr en el sitio). 20 segundos de trabajo seguidos de 10 segundos de descanso.

Material necesario: 2 bricks o paquetes de arroz o botellas de agua…