Entrenamiento para adelgazar
Cuando nos decidimos hacer ejercicio posiblemente nos planteemos dos cosas importantes, bueno, en realidad tres, pero la última la dejaremos para el final. Las dos grandes preguntas son: que ejercicios son mejores y cuantos días necesito para que sea efectivo. Para esto traemos 3 consejos muy importantes en tus entrenamientos que te ayudarán a adelgazar de la forma más eficaz y saludable
- ¿Qué ejercicios son mejores?
Sin entrar en mucho detalle ni extendernos demasiado, los ejercicios se pueden dividir en monoarticulares y poliarticulares. La principal diferencia entre unos y otros reside en la cantidad de articulaciones que se ven implicadas. Por ejemplo, un ejercicio monoarticular sería una extensión de pierna en máquina sentada y un poliarticular sería una sentadilla. Los poliarticulares involucran más músculos que los monoarticulares por tanto suponen un gasto energético mayor, lo que puede traducirse en que nos ayude a consumir más kilocalorías.
Por otro lado está la eterna lucha de los ejercicios de fuerza vs cardio donde en entradas anteriores en nuestro blog comentamos más extensamente este tema y te sacamos de dudas.
- ¿Cuántos días necesito para que sea efectivo?
La realidad es que todos los que sean posibles. Matizando un poco lo ideal sería de dos a tres entrenamientos de moderada/alta intensidad a la semana que combine entrenamiento de fuerza y resistencia. Aunque decimos que todos los que sean posibles ya que el resto de días de la semana hay que mantenerse activos, ya sea paseando, yendo en bici, corriendo etc… Por tanto la idea es que además de combinar entrenamientos planificados por una persona cualificada hay que moverse moverse o morir!
- Bonus extra
Comentar brevemente el entrenamiento de CORE y alta intensidad, ambos muy de moda últimamente. El entrenamiento de CORE o abdomen comprende toda la región abdominal y lumbar, incluidos los glúteos. Los ejercicios aislados que pueden beneficiar y van a complementar nuestro entrenamiento son las conocidas “planchas” isométricas. Aunque es cierto que mediante los ejercicios poliarticulares (sentadillas, zancadas, flexiones…) integraremos y trabajaremos el CORE también. Debemos huir de aquellos ejercicios típicos de gimnasio que nos fuercen el cuello /cervicales o flexionen y comprometan nuestra espalda.
Por otro lado hablar del entrenamiento de alta intensidad, muy de moda en los últimos años por sus beneficios. A pesar de que para adelgazar o perder peso sea una de las mejores opciones de modalidad cardiovascular, requiere de una adaptación, progresión y base para poder hacer este tipo de entrenamiento y al principio, debería estar supervisado por un profesional cualificado. Pero no os preocupéis que en siguientes posts os comentaremos más en profundidad el tema del HIIT (alta intesidad), modalidades con y sin impacto, beneficios y riesgos ya que da para mucho.
Para finalizar y sin que se olvide la tercera pregunta más recurrente: ¿Cuándo notare los cambios?, pues bien, lo mejor es no ponerse una fecha ni un plazo. A pesar de que pueda sonar muy filosófico, lo adecuado es disfrutar del proceso y asentar poco a poco nuevos hábitos de vida. Hay que combinar actividad física y nutrición, esto nos permitirá hacer cambios y mantenerlos para siempre. Dejemos de ponernos tiempos mínimos y empecemos de una vez con un cambio que nos mejore a la larga nuestro bienestar y calidad de vida
Pingback: "Quemagrasas" vs Café: ¿Cúal funciona mejor y por qué? - Pierdeloss90
abril 14, 2021Pingback: 6 consejos para eliminar los antojos - Adelgaza en 3 meses - Pierdeloss90
mayo 17, 2021